24 Sep Nutrición para Embarazadas
Las necesidades nutricionales de la mujer embarazada aumentan, por eso, hay que llevar una dieta sana, variada y equilibrada que las cubra y permita llevar a buen término la gestación.
La prevención de la obesidad en la niñez debería comenzar durante la gestación, evitando tanto la macrosomía como el bajo peso al nacer.
El sobrepeso y la obesidad pregestacional son factores de riesgo de resultados gestacionales desfavorables. Las gestantes obesas o con sobrepeso tienen un riesgo de entre 2 a 6 veces mayor de desarrollar diabetes gestacional que la de peso normal. También aumenta el riesgo de sufrir otras patologías como Hipertensión arterial, Preeclampsia, cesáreas, complicaciones postoperatorias y macrosomía fetal, contribuyendo al incremento de la mortalidad perinatal.
Recomendaciones para el aumento de peso en el embarazo.
El aumento de peso durante el embarazo depende de tu índice de masa corporal (IMC). Este es un índice que se obtiene teniendo en cuenta tu peso y estatura.
IMC | Ganancia total de
Peso ( En Kg) |
Aumento de peso por
Semana (Kg) después de La semana 12 |
< 19,8 | 12,5 – 18 | 0,5 |
19,8 – 26 | 11,5 – 16 | 0,4 |
26,1 – 29 | 7 – 11,5 | 0,3 |
> 29 | 6 – 9 | 0,25 |
Mellizos | 15,9 – 20,4 | 0,7 |
Trillizos | 22,7 | 0,9 |
¿Cómo se distribuyen los kilos que aumentamos durante el embarazo?
Muchas mamás se preguntan porqué llevan varios kilos subidos cuando le informamos que su bebé aún pesa menos de 2 kg. Esta tabla explica de qúe manera se distribuyen esos kilos que vamos ganando durante la gestación.
Bebé | 3,5 Kg |
Crecimiento de los senos | 0,9 Kg |
Almacenaje materno ( Proteínas y grasa corporal) | 3,2 Kg |
Placenta | 0,7 Kg |
Crecimiento del útero | 0,9 Kg |
Líquido amniótico | 0,9 Kg |
Sangre | 1,8 Kg |
Líquidos del cuerpo | 1,8 Kg |
Total | 13,7 Kg |
Nutrientes esenciales para la mamá y el bebé durante el embarazo
Nutriente | Para qué se necesita | Mejores fuentes |
Calcio | Ayuda a formar huesos y dientes fuertes | Leche, queso, yogur |
Hierro | Ayuda a crear glúbulos rojos que llevan el oxígeno | Carnes rojaz, aves, pescado |
Vitamina A | Forma una piel saludable y ayuda a la vista. Promueve el crecimiento de los huesos | Zanahoria, verduras de hoja verde, batata |
Vitamina C | Promueve encías, dientes y huesos sanos. Ayuda al organismo a absorber hierro | Frutas cítricas, brócoli, tomate |
Vitamina B6 | Ayuda a formar glóbulos rojos. Ayuda al organismo a usar proteínas, grasas y carbohidratos | Carne de res, hígado, cerdo, cereales integrales, banana |
Vitamina B12 | Mantiene el sistema nervioso. Necesario para formar glógulos rojos | Hígado, carne, pescado, aves, leche
Las vegetarianas deben tomar suplemento |
Acido fólico | Necesario para producir sangre y proteínas. Ayuda al funcionamiento de algunas enzimas, cierre del tubo neural y desarrollo mental del feto | Verduras de hojas verdes, frutas y verduras de color amarillo intenso, hígado, legumbres, nueces |
Algunos consejos nutricionales de lo más útiles a tener en cuenta si estás embarazada:
- Tomar un buen desayuno, que debería variar, e incluir cuatro alimentos distintos.
- Beber de seis a ocho vasos de agua diarios para mantener una buena hidratación.
- No saltearse ninguna comida: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.
- Consumir productos lácteos, que son beneficiosos para la digestión y ayudan a la flora intestinal.
- Ingerir alimentos ricos en fibra como frutos secos, verduras, legumbres, etcétera.
- Reducir el consumo de embutido y vísceras.
- Utilizar con moderación la sal.
- Cocinar los alimentos al vapor o a la plancha.
- Lavar frutas y verduras con mucho cuidado.
- Consumir las carnes muy hechas.
En el caso de realizar algún ejercicio físico consultar con el médico, ya que aquellos ejercicios violentos o que produzcan fatiga no son aconsejables.
eco team team
Posted at 19:54h, 01 octubre…